
AUTOR: Jesús Jarque GarcíaEDITORIAL CSSDIRIGIDO A: Niños y niñas de 3 a 9 años  
Este libro es una colección de veintiséis cuentos para tratar los problemas habituales de comportamiento en el aula. Está dirigido a los maestros y maestras de niños de Educación infantil y de los dos primeros ciclos de Primaria. 
  Los cuentos ofrecen al alumnado un modelo para superar dificultades y comportarse adecuadamente. Además, se acompañan de un programa de conducta para desarrollar en el aula y de actividades de comprensión y diálogo sobre el cuento. Por tanto, pueden usarse en el área de Lengua Castellana, Conocimiento del Medio y sesiones de tutoría, y también son recomendables para leer y trabajar en casa por las familias.
  Cada cuento tiene un animal como protagonista y se centra en una problemática concreta. Estos son los 26 cuentos que componen el libro:
- El Conejo Bermejo, para niños/as      charlatanes/as que no escuchan. 
- La      historia de Fantito, para niños/as con problemas de atención.
- La      osa Rosa, para niños/as que no quieren trabajar.
- El      ratón Antón, para niños/as que muerden a los otros/as.
- El      gusanito Sito, para enseñar a trabajar muy bien. 
- La      cerdita Benita, para niños/as que marginan a los gorditos.
- El      caracol Col, para niños/as que dicen palabrotas.
- El      pulpito Moradito, para niños y niñas que Desprecian a los/las demás.
- El      pollito Pimpollito, para niños/as que lloran durante el período de      adaptación.
- El      pingüino Lino y sus amigos del zoo, para enseñar habilidades para hacer      amigos.
- La      historia de Mario el canario, sobre el acoso escolar.
- La cebra Raya negra, para la      integración de alumnado con discapacidad.
- El canguro Guro, para niños/as que      llegan tarde a clase.
- La ranita Nita, para niños/as que usan      pañales en el colegio.
- Yito, el caballito de mar, para niños y      niñas desobedientes.
- La jirafa Fita, para niños y niñas que      no cuidan el material.
- El lorito Amarillito, para niños      acusicas.
- La cabrita Blanquita, para niños/as que      siempre quieren ser los primeros.
- La foca Kita, para niños/as que traen      juguetes al colegio.
- La mariquita Paquita, para enseñar      habilidades sociales adecuadas.
- El mono Chimpa, para niños/as que      pegan.
- La hormiguita Guita, para niño/as que interrumpen      para hacer pis.
- El dinosaurio Braulio, para niños/as      que no hablan (mutismo selectivo).
- La ardilla Lilla, para niños y niñas      llorones/as.
- La caracola Carola, para fomentar la      asertividad.
- La historia de Pardito y Chi-Lu, para      la acogida de niños y niñas extranjeros. 
Los VALORES que se pueden trabajar a través de estos cuentos son: el autocontrol, la autonomía personal, el compañerismo, compartir, constancia, empatía, esfuerzo, escucha y comunicación, habilidades sociales, integración y acogida, modales, respeto a los demás y a las normas, responsabilidad, soportar pequeñas frustraciones, trabajo y buen hacer.
Y los COMPORTAMIENTOS que se trabajan son: acoso escolar, agresividad, alimentación, alumnado nuevo, autonomía personal, baja tolerancia a la frustración, habilidades sociales, impulsividad, integración, malos modales, cumplimiento de normas, no escuchar, no respetar a los/las demás, no querer trabajar, perturbar el ritmo y ambiente de clase, timidez.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario